Por. Martin Flores Araujo
martinoboe@gmail.com
martinoboe@gmail.com
Esta importante parroquia fue fundada seis años después de la fundación de la ciudad de Caracas que actualmente tiene 439 años y este pasado 16 de Octubre, celebró sus 433 años, siendo la segunda parroquia en fundarse en la ciudad de Caracas y aún conserva sus casas con paredes de tapia y techos rojos.
La Pastora es declarada como parroquia civil en el año de 1889 por decreto del Presidente Juan Pablo Rojas Paul, separándose de la parroquia de Altagracia donde era reconocida solo como una Vicaría.
Esta grandiosa parroquia es una de las más importantes de la capital, siendo un patrimonio histórico de todos los caraqueños y su población en la actualidad es de alrededor de 100.000, habitantes. Cuenta con 53 colegios, 45 consejos comunales y cinco comunas en construcción, varias instituciones culturales como el museo “Arturo Michelena” que fue decretado Monumento Histórico de la Nación en el año de 1977.
Dentro de la grandiosa historia de esta populosa parroquia encontramos de importante valor, la creación de la fundación en 1943 de uno de sus sectores más conocido hoy en día, como lo es la Urbanización Obrera Municipal “Lidice”, en honor a una población de la República Checa que fue exterminada durante la invasión Nazi de 1942 y gracias a unos pocos que lograron huir de esa nación a distintos países salvando sus vidas, al llegar al nuestro, en honor a esa población le dieron su nombre el Sector de Lidice al fundarlo.
Si bien ciertas costumbres de la vida parroquial han cambiado, algunas están vigentes, como la Misa del Deporte, el 6 de enero, las procesiones en Semana Santa y la celebración el 16 de octubre de la fecha aniversario de la parroquia.
LA PASTORA CELEBRA SU ONOMASTICO.
La presidenta del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, Concejala Carmen Zerpa, celebró junto a la comunidad y las diferentes organizaciones sociales el cumpleaños de la parroquia de la Pastora con una propuesta artística y cultural interesante, presentando bailes folclóricos, cantos tradicionales en homenaje a Caracas, piezas del cantor del pueblo Alí Primera y la niña especial Danais Ruiz quien cantó e interpretó varias piezas en piano, a artistas populares de la zona tales como los poetas William Osuna quien preside la Fundación Editorial de El perro y la rana y el escritor ensayista pastoreños Héctor Seijas, quienes departieron con trabajadores, público en general y un grupo de artistas y promotores culturales que hacen vida activa en la parroquia (Livia Montes, Xiomara Pérez Díaz, Samuel Bravo, Zaida Mujica, Narciso Pichardo, Beatriz Medina, Robert Rodríguez, Alejandro Moreno).
Al respecto, comentó la señora Consuelo Zamora que “la Pastora es una bella zona, que goza de un clima envidiable y bellas casas y debemos sentirnos orgullosos ya que es un privilegio vivir acá”, considera que “la prioridad es incrementar los planes de seguridad ya que necesita mayor alumbrado público”.
Según Carmen García “La Pastora es el mejor lugar de Caracas para vivir. Allí en sus calles aprendí a correr y montar bicicleta. Asegura que en ninguna otra parte del mundo se sentiría tan feliz como en esos espacios urbanos. Pidió a las autoridades que no descuiden la atención que tienen en la parroquia. “La Pastora es un legado para toda Caracas”, aseveró.
El comisario jubilado del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) Andrés Guevara, fue el maestro de ceremonia en las actos protocolares que se celebraron en la plaza Andrés Eloy Blanco.
Dijo que lo escogieron para esa tarea porque su familia fue una de las fundadoras de la parroquia. De hecho, sus parientes tienen 111 años viviendo en La Pastora, siempre en la misma casa. “Mi madre nació en la casa y allí dio a luz. Hasta ahí se trasladaba la comadrona y mi madre nos parió a todos nosotros, siete en total, en la casa. Somos una de las familias con mayor cantidad de años en la parroquia”.
“La zona está habitada desde 1578 y en 1889 se consolida como organización comunal, también indicó que es una de las zonas de Caracas con mayor cantidad de años establecida como zona residencial “.